ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.
NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO…618…
MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.
NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO…618…
MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
En que el arte es un elemento de la cultura y los dos se expresan dependiendo el autor.
Tanto el arte como la cultura establecieron desde hace mucho tiempo una relación durable aunque no siempre armoniosa. Sin embargo, este vínculo se ha complicado cada vez más con la presencia de las nuevas tecnologías.

Como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
En que el arte es un elemento de la cultura y los dos se expresan dependiendo el autor.
Tanto el arte como la cultura establecieron desde hace mucho tiempo una relación durable aunque no siempre armoniosa. Sin embargo, este vínculo se ha complicado cada vez más con la presencia de las nuevas tecnologías.

3.¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
La cultura se muestra entre los pueblos, se trata de transmitir experiencias a las nuevas generaciones, no como acumulación de datos, si no con sentidos: desde el histórico, los valores, hasta el que dota de valores a los individuos. El conocimiento se da normalmente dentro de una cultura, por medio de las costumbres, historia, o experiencias diarias.
4. ¿Qué es la educación?
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual
También es un proceso humano en el cual se acerca o se adquieren conocimientos se da en muchas formas, a través de asistir a centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación informal se obtiene a partir de pláticas con amigos o familiares, son cosas que se aprenden en las calles.La educación formal se adquiere al tener un conocimiento más profundo sobre determinado tema, estudiando durante largo tiempo.
La cultura se muestra entre los pueblos, se trata de transmitir experiencias a las nuevas generaciones, no como acumulación de datos, si no con sentidos: desde el histórico, los valores, hasta el que dota de valores a los individuos. El conocimiento se da normalmente dentro de una cultura, por medio de las costumbres, historia, o experiencias diarias.
4. ¿Qué es la educación?
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual
También es un proceso humano en el cual se acerca o se adquieren conocimientos se da en muchas formas, a través de asistir a centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación informal se obtiene a partir de pláticas con amigos o familiares, son cosas que se aprenden en las calles.La educación formal se adquiere al tener un conocimiento más profundo sobre determinado tema, estudiando durante largo tiempo.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular. la belleza como percepción es una experiencia de placer, de satisfacción y significado, la belleza podríamos decir que es algo ideal, en el ámbito comercial, la belleza ha sido muy comercializada, valga la redundancia; los medios nos han impuesto una belleza “ideal” es algo que posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.
La comunicación manejan la bellaza en sus mensajes como lo mas atrayente para el consumidor o lo “ideal” en el que receptor del mensaje, en el cual lo mas atrayente y atractivo es lo mejor pues así atrae a mas consumidores, y en cuanto a la cultura y educación estos mensajes se manejan de diferentes formas pues la cultural no solo es vista u oído
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
El equilibro ecológico se da cuando el ser humano puede llevar un control del medio que lo rodea y en este caso es el del medio ambiente las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases en automotores, entre otros. se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Se hacen los cuestionamientos sobre los usos y los abusos de los medios de comunicación, en los procesos de difusión de la cultura, Que la difusión no tiene fin estético no educativo si se dan a conocer hechos y secesos artísticos solo se hace para vender, meter ideologías y promover el consumo del arte, el problema esta no en la difusión ampliada, de la cultura y su presentación a las masas, mas bien en que la difusión no tiene ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, aparece en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación deviene la industria pesada, Es una cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son para los que la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, si no que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último sobreviviente de la prehistoria destinado a la extinción) no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis.
.los Integrado son los que dicen que la televisión, o la radio, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos haciendo amble y ligera la abstracción de nociones y la recepción de la información
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
El papel que han adquirido los medios de comunicación en el último siglo ha sido el de querer sustituir a las instituciones educativas. Para muchos nos resulta ilusorio que los medios de comunicación sustituyan el papel de los centros educativos, pues ahí es donde se despliegan los conocimientos, mas cuando estos se encuentran sumamente interrelacionados en un procesos complejo, diferente a como se entendía la educación en otros tiempos.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
el canal 22 y 11 juegan un papel como medios de comunicación masiva nos presentan cultura donde hay novedades en algunas ramas de las artes, pero a diferencia de la radio hay menos control sobre la gente, hay mas secciones culturales, con novedades en las ramas de las artes donde se difunde la teoría literaria
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
El canal de televisión de la UNAM “TVUNAM” es un canal enfocado completamente a ampliar el pensamiento y la cultura de sus televidentes.
el canal de Discovery Channel pues en el se pasa todo lo que contiene es de educación, cultura, de todas partes del mundo, asi cokmo investigaciones
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
la gaseta de la UNAM
Se hacen los cuestionamientos sobre los usos y los abusos de los medios de comunicación, en los procesos de difusión de la cultura, Que la difusión no tiene fin estético no educativo si se dan a conocer hechos y secesos artísticos solo se hace para vender, meter ideologías y promover el consumo del arte, el problema esta no en la difusión ampliada, de la cultura y su presentación a las masas, mas bien en que la difusión no tiene ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, aparece en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación deviene la industria pesada, Es una cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son para los que la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, si no que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último sobreviviente de la prehistoria destinado a la extinción) no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis.
.los Integrado son los que dicen que la televisión, o la radio, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos haciendo amble y ligera la abstracción de nociones y la recepción de la información
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
El papel que han adquirido los medios de comunicación en el último siglo ha sido el de querer sustituir a las instituciones educativas. Para muchos nos resulta ilusorio que los medios de comunicación sustituyan el papel de los centros educativos, pues ahí es donde se despliegan los conocimientos, mas cuando estos se encuentran sumamente interrelacionados en un procesos complejo, diferente a como se entendía la educación en otros tiempos.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
el canal 22 y 11 juegan un papel como medios de comunicación masiva nos presentan cultura donde hay novedades en algunas ramas de las artes, pero a diferencia de la radio hay menos control sobre la gente, hay mas secciones culturales, con novedades en las ramas de las artes donde se difunde la teoría literaria
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
El canal de televisión de la UNAM “TVUNAM” es un canal enfocado completamente a ampliar el pensamiento y la cultura de sus televidentes.
el canal de Discovery Channel pues en el se pasa todo lo que contiene es de educación, cultura, de todas partes del mundo, asi cokmo investigaciones
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
la gaseta de la UNAM
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
la revista Muy Interesante pues en ella es sobre todo tipo de publicaciones te cultura mundial
“National Geographic” en español nos hablan de datos de
“muy interesante” la página de esta revista esta por secciones dependiendo la que nos interese
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas
México desconocido
tierra adentro
gastronómica de México
rutas del mundo
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
se ha depositado solo en el valor estético de lo real y lo ideal, y se pierde el interes de los medios
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa era relacionada con la contrainteligencia y la contrainformación, ante la necesidad de romper el cerco informativo impuesto por la dictadura militar iniciada en esa década, generando un espacio para reflejar las denuncias ante la violación de los derechos humanos
Ejercicio Tres del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
“Con que nos cultivamos”
Objetivos. Que el participante:
Reconozca el papel que tienen las publicaciones periódicas entre diversos habitantes de una ciudad y de los diversos artículos y temas que abordan.
Construya hipótesis de las experiencias que le producen los contenidos de las publicaciones periódicas y libros entre los consumidores que los adquieren, de cuáles son las causas por las que se adquieren y clasifiquen los diversos efectos que provocan los mensajes culturales y educativos de los materiales culturales y educativos.
Diagnostique si entre los integrantes de nuestra población reconocemos el papel que jugamos al utilizar mensajes culturales y educativos y cuál es la trascendencia en el proceso de nuestra formación.
Desarrollo o Instrucciones específicas:
Individualmente los participantes visitarán uno o dos revisteros y/o librerías (Tiendas Sanbors, Vips, Gandi, El Sotano, El Parnaso, entre otras librerías) y enlistaran las publicaciones (Revistas) que ahí se exhiben, tipos de discos y libros que se venden.
Lo primero que realizarán es enlistar libros, discos y publicaciones de manera aleatoria y en un mínimo de veinte materiales diagnosticarán a que tipos de públicos va dirigido.
“Con que nos cultivamos”
Objetivos. Que el participante:
Reconozca el papel que tienen las publicaciones periódicas entre diversos habitantes de una ciudad y de los diversos artículos y temas que abordan.
Construya hipótesis de las experiencias que le producen los contenidos de las publicaciones periódicas y libros entre los consumidores que los adquieren, de cuáles son las causas por las que se adquieren y clasifiquen los diversos efectos que provocan los mensajes culturales y educativos de los materiales culturales y educativos.
Diagnostique si entre los integrantes de nuestra población reconocemos el papel que jugamos al utilizar mensajes culturales y educativos y cuál es la trascendencia en el proceso de nuestra formación.
Desarrollo o Instrucciones específicas:
Individualmente los participantes visitarán uno o dos revisteros y/o librerías (Tiendas Sanbors, Vips, Gandi, El Sotano, El Parnaso, entre otras librerías) y enlistaran las publicaciones (Revistas) que ahí se exhiben, tipos de discos y libros que se venden.
Lo primero que realizarán es enlistar libros, discos y publicaciones de manera aleatoria y en un mínimo de veinte materiales diagnosticarán a que tipos de públicos va dirigido.
Acudi a Sanbors =)
DISCOS
Camila
Fanny Lu
Shakira
Thalía
Wisin & Yandel
LIBROS
Las batallas en el desierto- José Emilio Pacheco
Dr. House: Guía para la vida- Tani de la Torre
Saga de Crepúsculo- Stephenie Meyer
La reina del Sur- Arturo Pérez- Reverte
La catedral de mar- Ildefonso Falcones
REVISTAS
Infashion
Runner´s
Twist
Inversionista
Sport Life
DISCOS
Camila
Fanny Lu
Shakira
Thalía
Wisin & Yandel
LIBROS
Las batallas en el desierto- José Emilio Pacheco
Dr. House: Guía para la vida- Tani de la Torre
Saga de Crepúsculo- Stephenie Meyer
La reina del Sur- Arturo Pérez- Reverte
La catedral de mar- Ildefonso Falcones
REVISTAS
Infashion
Runner´s
Twist
Inversionista
Sport Life
En seguida, a través de una serie de breves entrevistas a los usuarios que asisten estos sitios, como participantes reconocerás cuáles son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados materiales de consulta.
a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso; b) para la formación personal, c) por hábitos de lecturas, d) por curiosidad de algún artículo, e) por que se lo recomendaron, f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.); g) por la motivación que le provoca, h) para regalar, i) por obtener los sentimientos positivos o negativos, j) porque hay una melodía de moda que le gusta, k) por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vayan a regalar, etc.
a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso; b) para la formación personal, c) por hábitos de lecturas, d) por curiosidad de algún artículo, e) por que se lo recomendaron, f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.); g) por la motivación que le provoca, h) para regalar, i) por obtener los sentimientos positivos o negativos, j) porque hay una melodía de moda que le gusta, k) por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vayan a regalar, etc.
Entreviste a las personas pero la meyoria no cooperaba con mucho tiempo y decian que llevaban prisa pero lo que alcanzaron a decir y de lo que me percate fue que las personas obtienen estos articulo en primer lugar
Por necesidad de cubrir algun tema de la escuela
Por curiosidad en el articulo
Para darlo como regalo
Para obtener sentimientos o por que les gustaba mucho el tema y se identificaban
Por necesidad de cubrir algun tema de la escuela
Por curiosidad en el articulo
Para darlo como regalo
Para obtener sentimientos o por que les gustaba mucho el tema y se identificaban
Con base en las entrevistas, cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porque es necesario comprar tal o cual producto. Identificar cuáles son las percepciones que nos hacen adquirir una publicación, un libro o un disco.
Creo que el tema influye mucho para que la gente lo elija, también el diseño del libro que que muchos lo compraban por que la portada del libro se veía interesante o también bonito.
A veces si es necesario comprar este tipo de publicaciones, los libros por ejemplo puede que te identifiques con las historias o también con las canciones o lo adquieras por que esta de moda ese tema
A veces si es necesario comprar este tipo de publicaciones, los libros por ejemplo puede que te identifiques con las historias o también con las canciones o lo adquieras por que esta de moda ese tema
Se les solicita poner en el reporte final las reacciones que tuvieron de sus entrevistados(as).
Se les recomienda que lleven el cuestionario para ser llenado durante la entrevista y hojas para escribir las expresiones. No dejen todo a la memoria y piensen que lo van a recordar después.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Reportes, Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN:
Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO:
50 personas.
Se les recomienda que lleven el cuestionario para ser llenado durante la entrevista y hojas para escribir las expresiones. No dejen todo a la memoria y piensen que lo van a recordar después.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Reportes, Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN:
Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO:
50 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario