sábado, 24 de abril de 2010

EL EXPLICADOR 102.5 FM


El Explicador es un programa de Radio que trata sobre temas científicos presentados de una manera muy soft y relax para las personas que no conocen o no estan familiarizados con tecnicismos de diferentes Áreas Científicas.

Un GRAN programa del cual cada vez que tengo oportunidad lo escucho, es muy bueno.
Lo conducen Enrique Ganem y Maria de Los Ángeles Aranda, pero de un tiempo para acá Ángeles no ha estado participando en el programa, el unico es Enrique.

Enrique Ganem es un Biólogo, Investigador y Escritor bastante reconocido en México y en el mundo. Los conocimientos de Enrique no se limitan a la Biología, sino que abarca muchísimas áreas relacionadas con la ciencia y otros temas que en lo personal me sorprende que una persona sepa tanto.
El Explicador lo transimiten de Lunes a Viernes por MVS Radio a las 10:00 AM 08:00 PM Hora de la Ciudad de México, cuya frecuencia es 102.5 de AM.



programa 20 de abril de 2010


°en este programa comenzaron sobre el proyecto espacial que se esta realizando en E.U. el que comenzo a rendir frutos desde la segunda guerra mundial

despues que la naza a lanzado sus 3 cohetes, se perdio el interes por ir a la luna por los problemas sociales que se efectuaron a los finales de loa 70s como la gran discriminacion que existio, comol los cohetes solo se utilizan una ves, se fijo en el proyecto constellation, que es la nueva puesta de la NASA para explorar el espacio.
La NASA desde hace meses viene dando muestras de una gran apertura hacia el público en general. No es un mal plan, ya que si la gente se entusiasma con sus proyectos, las probabilidades de que el congreso estadounidense le otorgue las partidas presupuestarias que necesita para llevar adelante sus proyectos aumentan considerablemente. Una de las herramientas destinadas a conseguir este objetivo es la nueva página interactiva que nos muestra (a través de una sofisticada y futurista interfaz basada en flash) una buena cantidad de material fotográfico y fílmico relacionado con lo que seguramente será el proyecto estrella de la NASA durante la próxima década: Constellation.

este tema es de mucha importancia para los avances que han tenido sonbre el universo y la tecnologia



programa 22 de abril de 2010

este programa trato sobre que la ciencia siempre descubre todo lo que se creia que no era posible y que esta ha ido avanzando mucho, incluso las personas que ahora tienen 70 años pueden vivir muchos mas con medicamentos.

se hablo ta,mbien sobre la acromatopsia que es una enfermedad genetica de los ojos no muy frecuente

Las personas que padecen acromatopsia no tenemos una vision normal debido a que unos receptores que tenemos en la retina, llamados conos, no funcionan correctamente, esto hace que no puedan distinguir los colores osea que somos ciegos al color, que nuestra agudeza visual sea muy baja y que tengamos muchos problemas en los espacios con altos niveles de iluminación

los conos son los que actuan sobre el color y los bastones sobre la deteccion de la luz
segun los avances de la ciencia esta enfermedad no se ha podido curar en el ser humano pero en el perro ya se han logrado avances muy importantes


este programa tambien me parecio muy interesante ya que no tenia conocimiento de esta enfermedad tan rara, y de la evolucion de la ciencia que avanza dia con dia

practica 20



ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
VIGÉSIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2 5.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO……618……

MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.
Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento
INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.






1.Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva y escribe tus resultados.

internet

revistas

television

2.Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
Catarsis teoría ha jugado un papel importante en la discusión sobre los efectos de la violencia en los medios de comunicación durante muchos años (→ La violencia como de contenido multimedia, efectos de). The term “catharsis” is derived from the Greek katharsis which means cleansing, purging, or purification. El término "catarsis" se deriva de la catarsis griega que significa limpieza, depuración, o purificación. In the form the theory is used in communication research, it implies that the execution of an aggressive action under certain conditions diminishes the aggressive drive and therefore reduces the likelihood of further aggressive actions. En el formulario de la teoría se utiliza en la investigación de la comunicación, implica que la ejecución de una acción agresiva en determinadas condiciones, disminuye el impulso agresivo y por lo tanto reduce la posibilidad de que prosigan las acciones agresivas. The crucial point in catharsis theory is that the observed aggressive action does not necessarily need to be executed in reality – it can instead take place in the actor's fantasy or in the media (symbolic catharsis).Seymour Feshbach, key proponent of the catharsis theory in communication research, distinguishes between three conceptions of catharsis: the Dramatic, the Clinical, and the Experimental models. El punto crucial en la teoría de la catarsis es que la acción agresiva observada no tiene por qué ser ejecutado en la realidad - en su lugar, puede tener lugar en la fantasía del actor o en los medios de comunicación (catarsis simbólica). Seymour Feshbach, autor de la propuesta clave de la teoría de la catarsis en la investigación en comunicación, distingue tres concepciones de la catarsis: el dramático, la clínica, y los modelos experimentales. The Dramatic model goes back to Aristotle who used the term “catharsis” in his Poetics to describe an effect of the Greek tragedy on its spectator: by viewing tragic plays the spectator's own anxieties are put outward and purged in a socially harmless way. El modelo Dramático se remonta a Aristóteles, que utilizó el término "catarsis" en su Poética para describir un efecto de la tragedia griega en su espectador: mediante la visión trágica juega la ansiedad del espectador se puso de ida y purgado de una manera socialmente inofensiva. The spectator is released from negative feelings such as fear or anger.
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.bookrags.com/research/catharsis-theory-and-media-effects-eci-01/

3.Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?

Yo creo que los mensajes de entretenimiento, tienen que ver mucho el contenido y lo repetitivo de este para que de alguna forma inconciente lo repitas hasta que se te grave, en cuanto a la musica muchas veces utilizan el ritmo de una cancion de moda solo modifican la letra y asi es mas facil que lo repitas y que te guste.

4.¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?

Parte del objetivo de los mensajes son el entretenimiento aunque la mayoria presentan mensajes con violencia y un poco vulgares, y si no presentan este tipo de mensajes y los presentan un poco mas culturales se vuelven aburridos por que estamos acostumbrados a este tipo de entretenimiento
5.Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos

1.Pepsi man- este es un mensaje de entretenimiento donde la musica es muy repetitiva, y te presenta a Pepsi man como super heroe en cual quier lugar, en cualquier momento y te ayuda a cumplir tus deseos
http://www.tu.tv/videos/pepsi-man

2.historia de amor- este mensaje es de tipo romantico y una melodia muy conocida entre una mujer y un amical al cual según le hizo un bien al llevarlo al zoologico despues de encontrarlo muy herido, dando a entender que tenemos que perdonar
http://www.tu.tv/videos/un-buen-video-no-te-quedes-con-ganas-de

3.lo increible de la fisica- este video es un poco de ciencia donde nos muestran un iman y un objeto como se repela y flota sobre el, no utilizan audio
http://www.tu.tv/videos/lo-increible-de-la-fisica

4.recopilación de choques- este es un mensaje un poco mas para los hombres ya que a ellos les gustan un poco mas y se les hace mas impresionante este tipo de anuncias ademas de la musica ruda que se utiliza
http://www.tu.tv/videos/racopilacion-de-choques

5.impresionante anotacion de futbol rapido- este mensaje de estretinimento esta un poco impresionante la forma en la que mete el gol, ya que el futbol es uno de los deportes mas conocidos y practicados y se escucha como se emocionan al verlo
http://www.tu.tv/videos/impresionante-anotacion-en-futbol-rapido

6.Ardilla lucha contra cuervos para protejer a su amigo muerto – Increible- en este mensaje se muestra como una ardilla no tanto defiende a su amigo sino que yo creo es un instinto de supervivencia
http://www.tu.tv/videos/ardilla-lucha-contra-cuervos-para-protej

8.Pescadito en Rio-en este nos muestra, despues de un tiempo de sustenso como un pescador logra pescar un pez que mide aprox. 2.46 m
http://www.tu.tv/videos/pescadito-en-rio

9.la lámpara maravillosa: vemos que hay muchas imágenes de cómo una mujer crea sus lámparas con imaginación http://www.entretente.net/externo/2142/Lamparas

10.Todo SONRISAS- este video tiene mucho entretenimiento, la musica que presentan es divertida al igual que el contenido
http://www.tu.tv/videos/todo-sonrisas

12.curiosidades: ; Me gustaron los mensajes de entretenimiento de esta página porque te hacen pensar, y si te entretienen.
http://www.psicoactiva.com/curios.htm

13.como arruinar la fotografía de la boda: contiene varias fotos con mensajes que te dan la idea de cómo hacer lo mismo y además te entretienes un buen rato. http://www.entretente.net/externo/2181/Como-arruinar-fotografia-bodarafia-boda

14.el conejito de Duracel: Es un intermediario de los mensajes de entretenimiento, te da a entender también que consumas esta marca

15.Coreana - baile imprecionante- este video esta entretenido pues tal vez es una manera diferente de bailar y diferente a la que estamos acostumbrados incluyendo la musica
http://www.tu.tv/videos/coreana-baile-imprecionante

16.el perro de telmex: Pues Telmex nos impone personajes pero, nos están conduciendo a aceptar entretenimientos que van directo a nuestros subconscientes.

17.todos llevamos un niño dentro: contiene varios datos curiosos y mensajes que te entretienen pero al final buscan un objetivo como vender mas. http://www.planetacurioso.com/

18.chismes: podemos encontrar varios ejemplos como tv azteca o televisa que utilizan esos mensajes de personas que “nos interesan” para poder entretenernos, como “Ricky Martin por fin salió del closet”

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.


MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.
Objeto ¿Por qué luchas?
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Destinatario Humanidad.
Oponente El enemigo, el malo.
Adyuvante Aliados del sujeto.


PELICULA

Monsters inc
Sujeto: zuly
Objetivo:regresar a boo a su mundo
Destinador:que nadie de los mountros lo vea
Oponente: la serpiente de colores
Ayudante:may

FUERZAS TEMÁTICAS
temor o esperanza de las cosas del más allá
curiosidad (concreta, vital o metafísica
necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;





SERIE DE TELEVISION
La ley y el orden
Sujeto: elliot
Objetivo:combatir el crimen
Destinador:la seguridad y bienestar
Oponente:los criminales
Ayudante:olivia

FUERZAS TEMÁTICAS
amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de alma
deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
temor o esperanza de las cosas del más allá (?)

HISTORIETA
Smalville
Sujeto: Clark kent
Objeto: justicia y ayuda
Destinador: rescata a todos lo que estan en peligro.
Oponente: Zod
Ayudante: Cloe



FUERZAS TEMÁTICA
amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
envidia, celos
necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere
temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento

jueves, 22 de abril de 2010

conferencia

Conferencis
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA SEGURIDAD HUMANA

QUE: esta fue una platica entre en licenciado y nosotros los alunnos donde nos explico algunas de las causas que pueden dar origen a la delicuencia y la inseguridad que estamos viviendo, y las autoridades de nuestro pais estan manejando la segusidad publica.
QUIEN:licenciado Enrique Ramirez Gomez
CUANDO:miercoles 21 de abril de 2010
COMO:esta platica se llevo acabo en el auditorio, comenzando con la pregunta de por que habia delincuencia en nuestro pais y a que se debia esto, principalmente a las autoridades de nuestro pais, tambien comentamos sobre como los adultos han ido deformando el pais y la situacion que estamos viviendo, como la seguridad publica de nuestro pais para enfrentar la criminalidad en nuestra epoca para alcanzar la eutopia.
de como la seguridad publica ha seguido el mismo modelo desde hace 5000 años y que por eso no se ha podido controlar esta, esto se debe por que nadie o al menos no las autoridades no han analizado al ser humano como punto de partida. y segun Erick Fromm el ser humano es un sistema y este esta constituido por varios componentes
DONDE: en el auditorio, colegio de ciencia y humanidades, plantel sur, mexico DF
PORQUE: creo que el fin del profesor es analizar un poco mas esta situacion, pero personalmente y llegar a una conclusion global parea poder cambiar esta situacion que estamos viviendo y que puede que despues nos afecte mucho mas y claro poder controlarla y llegar a evitarla

domingo, 18 de abril de 2010

practica 19

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO…618…

MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.


2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
En que el arte es un elemento de la cultura y los dos se expresan dependiendo el autor.
Tanto el arte como la cultura establecieron desde hace mucho tiempo una relación durable aunque no siempre armoniosa. Sin embargo, este vínculo se ha complicado cada vez más con la presencia de las nuevas tecnologías.
3.¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
La cultura se muestra entre los pueblos, se trata de transmitir experiencias a las nuevas generaciones, no como acumulación de datos, si no con sentidos: desde el histórico, los valores, hasta el que dota de valores a los individuos. El conocimiento se da normalmente dentro de una cultura, por medio de las costumbres, historia, o experiencias diarias.

4. ¿Qué es la educación?
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual
También es un proceso humano en el cual se acerca o se adquieren conocimientos se da en muchas formas, a través de asistir a centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación informal se obtiene a partir de pláticas con amigos o familiares, son cosas que se aprenden en las calles.La educación formal se adquiere al tener un conocimiento más profundo sobre determinado tema, estudiando durante largo tiempo.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.

7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular. la belleza como percepción es una experiencia de placer, de satisfacción y significado, la belleza podríamos decir que es algo ideal, en el ámbito comercial, la belleza ha sido muy comercializada, valga la redundancia; los medios nos han impuesto una belleza “ideal” es algo que posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.
La comunicación manejan la bellaza en sus mensajes como lo mas atrayente para el consumidor o lo “ideal” en el que receptor del mensaje, en el cual lo mas atrayente y atractivo es lo mejor pues así atrae a mas consumidores, y en cuanto a la cultura y educación estos mensajes se manejan de diferentes formas pues la cultural no solo es vista u oído

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
El equilibro ecológico se da cuando el ser humano puede llevar un control del medio que lo rodea y en este caso es el del medio ambiente las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases en automotores, entre otros. se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?

Se hacen los cuestionamientos sobre los usos y los abusos de los medios de comunicación, en los procesos de difusión de la cultura, Que la difusión no tiene fin estético no educativo si se dan a conocer hechos y secesos artísticos solo se hace para vender, meter ideologías y promover el consumo del arte, el problema esta no en la difusión ampliada, de la cultura y su presentación a las masas, mas bien en que la difusión no tiene ningún fin estético ni educativo; si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos.

2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, aparece en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación deviene la industria pesada, Es una cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.

3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?

Los apocalípticos son para los que la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, si no que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último sobreviviente de la prehistoria destinado a la extinción) no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis.
.los Integrado son los que dicen que la televisión, o la radio, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos haciendo amble y ligera la abstracción de nociones y la recepción de la información

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
El papel que han adquirido los medios de comunicación en el último siglo ha sido el de querer sustituir a las instituciones educativas. Para muchos nos resulta ilusorio que los medios de comunicación sustituyan el papel de los centros educativos, pues ahí es donde se despliegan los conocimientos, mas cuando estos se encuentran sumamente interrelacionados en un procesos complejo, diferente a como se entendía la educación en otros tiempos.


5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

el canal 22 y 11 juegan un papel como medios de comunicación masiva nos presentan cultura donde hay novedades en algunas ramas de las artes, pero a diferencia de la radio hay menos control sobre la gente, hay mas secciones culturales, con novedades en las ramas de las artes donde se difunde la teoría literaria


6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

El canal de televisión de la UNAM “TVUNAM” es un canal enfocado completamente a ampliar el pensamiento y la cultura de sus televidentes.
el canal de Discovery Channel pues en el se pasa todo lo que contiene es de educación, cultura, de todas partes del mundo, asi cokmo investigaciones

7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
la gaseta de la UNAM

8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
la revista Muy Interesante pues en ella es sobre todo tipo de publicaciones te cultura mundial
“National Geographic” en español nos hablan de datos de
“muy interesante” la página de esta revista esta por secciones dependiendo la que nos interese

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.

10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas

México desconocido
tierra adentro
gastronómica de México
rutas del mundo

11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
se ha depositado solo en el valor estético de lo real y lo ideal, y se pierde el interes de los medios

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

La comunicación alternativa era relacionada con la contrainteligencia y la contrainformación, ante la necesidad de romper el cerco informativo impuesto por la dictadura militar iniciada en esa década, generando un espacio para reflejar las denuncias ante la violación de los derechos humanos
Ejercicio Tres del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
“Con que nos cultivamos”

Objetivos. Que el participante:
Reconozca el papel que tienen las publicaciones periódicas entre diversos habitantes de una ciudad y de los diversos artículos y temas que abordan.
Construya hipótesis de las experiencias que le producen los contenidos de las publicaciones periódicas y libros entre los consumidores que los adquieren, de cuáles son las causas por las que se adquieren y clasifiquen los diversos efectos que provocan los mensajes culturales y educativos de los materiales culturales y educativos.
Diagnostique si entre los integrantes de nuestra población reconocemos el papel que jugamos al utilizar mensajes culturales y educativos y cuál es la trascendencia en el proceso de nuestra formación.

Desarrollo o Instrucciones específicas:
Individualmente los participantes visitarán uno o dos revisteros y/o librerías (Tiendas Sanbors, Vips, Gandi, El Sotano, El Parnaso, entre otras librerías) y enlistaran las publicaciones (Revistas) que ahí se exhiben, tipos de discos y libros que se venden.
Lo primero que realizarán es enlistar libros, discos y publicaciones de manera aleatoria y en un mínimo de veinte materiales diagnosticarán a que tipos de públicos va dirigido.
Acudi a Sanbors =)

DISCOS
Camila
Fanny Lu
Shakira
Thalía
Wisin & Yandel

LIBROS
Las batallas en el desierto- José Emilio Pacheco
Dr. House: Guía para la vida- Tani de la Torre
Saga de Crepúsculo- Stephenie Meyer
La reina del Sur- Arturo Pérez- Reverte
La catedral de mar- Ildefonso Falcones

REVISTAS
Infashion
Runner´s
Twist
Inversionista
Sport Life
En seguida, a través de una serie de breves entrevistas a los usuarios que asisten estos sitios, como participantes reconocerás cuáles son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados materiales de consulta.
a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso; b) para la formación personal, c) por hábitos de lecturas, d) por curiosidad de algún artículo, e) por que se lo recomendaron, f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.); g) por la motivación que le provoca, h) para regalar, i) por obtener los sentimientos positivos o negativos, j) porque hay una melodía de moda que le gusta, k) por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vayan a regalar, etc.
Entreviste a las personas pero la meyoria no cooperaba con mucho tiempo y decian que llevaban prisa pero lo que alcanzaron a decir y de lo que me percate fue que las personas obtienen estos articulo en primer lugar
Por necesidad de cubrir algun tema de la escuela
Por curiosidad en el articulo
Para darlo como regalo
Para obtener sentimientos o por que les gustaba mucho el tema y se identificaban
Con base en las entrevistas, cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porque es necesario comprar tal o cual producto. Identificar cuáles son las percepciones que nos hacen adquirir una publicación, un libro o un disco.
Creo que el tema influye mucho para que la gente lo elija, también el diseño del libro que que muchos lo compraban por que la portada del libro se veía interesante o también bonito.
A veces si es necesario comprar este tipo de publicaciones, los libros por ejemplo puede que te identifiques con las historias o también con las canciones o lo adquieras por que esta de moda ese tema
Se les solicita poner en el reporte final las reacciones que tuvieron de sus entrevistados(as).
Se les recomienda que lleven el cuestionario para ser llenado durante la entrevista y hojas para escribir las expresiones. No dejen todo a la memoria y piensen que lo van a recordar después.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Reportes, Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN:
Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO:
50 personas.


jueves, 15 de abril de 2010

practica 18

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO…618……


MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.i
1. ¿Qué es un fetiche?
El fetiche es el objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal, estos objetos tienen ciertas características que les son dadas en virtud de las relaciones sociales predominantes, y en apariencia se siente que esas características les pertenecen o les son naturales.
2. ¿Qué es la fetichización?
Es el proceso por el cual una mercancia u objeto adquiere un valor, no por el trabajo necesario para su construcción, sino en función a las relaciones sociales, es decir un valor de propiedades sociales.

3. ¿Qué es el mito?
Es un habla que necesita un lenguaje con condiciones particulares que constituyen un sistema de comunicación, un mensaje. Sus límites son formales, no sustanciales.
4.¿En qué consiste la mitología?
La mitología surge cuando una clase dominante crea una expresión ideal de las relaciones materiales que los mantienen ciendo dominantes, atraves del encubrimiento de signos racionales e idealizando la dominancion.Son las ideologías existentes de las relaciones humanas

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase. Se nutre de toda la mitología existente de las relaciones humanas.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Es una denominación ideológica de las empresas sobre la gente, para imponer una ideología que beneficie su poder
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque estamos en un sistema económico de consumismo en el cual el que tiene más y lo mejor es feliz, dándole un valor sentimental a los objetos materiales. “computadoras, teléfonos, ropa de moda, joyas”
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Los medios de comunicación masiva, como la televisión y el cine les dan a los personajes que salen en estas ciertas características sobre humanas haciendo que los admiremos o tratemos de ser como ellos. “Superman, Batman, Vampiros (ultimamente, estos en especial)

9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
Demuestran que la forma en que estos nos hacen creer las cosas es la manera idónea y que en realidad esto solo es mantener su dominio
10. ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Porque para esto los creadores de los mensajes tienen como fin que estos puedan ser escuchados a la mayor población posible y nos demos cuenta de su ideología11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?Como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de clase dominante
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
En ella los mensajes negativos son disfrazados o revertidos en revertidos a mensajes positivos mediante acciones que beneficien.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?Cuando todos tengamos un mismo grado de conocimientos y una misma calidad de cultura
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Todo lo tomamos como cotidiano

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, en hojas distintas de este texto, escribe las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
John, el abogado, esposo de Ann. Su fetiche es sobre todo el sexo
Ann, es una mujer tímida y recatada
Graham, es el amigo extravagante, obsesionado con una novia de secundaria: Él tiene un gran fetiche con unos videos donde aparecen mujeres contandole su vida sexual
Cinthia, hermana de Ann, ella es una mujer muy liberal

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
John vive en el mito de que por ser hombre tiene derecho ser mentiroso e infiel
Ann, cree que el matrimonio se basa en la fidelidad

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
Graham los ve como articulos persoles e intimos, contacto con el sexo femenino

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
creo que es una realidad por que lo vivimos y lo hemos sentido alguna ves, bueno eso me han contado yn por que sabemos por estudios que existe y como se presenta
e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
dominacion ideologica

jueves, 8 de abril de 2010

PRACTICA 17

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina…
GRUPO……………618… FECHA…1 de abril 2010

LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. 1.- Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.

TEXTO
A. institucional
B. informativo
C. técnico
D. promocional
E. testimonial
F. venta:
G. preventivo

DESCRIPCIÓN
( f ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
( d ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
( c ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
( a ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
( g ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
( e ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
( b ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.
2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.

AXE
una cualidad de información y promocional también.

NATURELLA
Por lo general este producto es promocional

UNAM
Es un tema institucional por que resalta un objetivo

MOVISTAR
Es un producto de promoción ya que anuncia sus ofertas y planes

PEPSI
Es un producto de venta tratando de destacar mas sus cualidades que sus daños

TELEVISA
Es una empresa institucional, mantiene una imagen y un objetivo

BIG COLA
Es un producto testimonial, habla de sus beneficios

IFE
Informativo, sirve para que te den información acerca de algo relacionado

GUESS
Esta es una marca promocional

TELCEL
Es institucional y promocional

3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.
AXE
Este es un comercial en el cual te dice lo que puedes lograr si usas este desodorante te dice para que sirve y cuales son sus cualidades

NATURELLA
Es una marca de toallas femeninas la cual contiene un grado mas alto de manzanilla para cuidar los olores, es su principal contenido que presentan para su vemta

UNAM
Esta es una institución, la cual brinda sus servicios para en futuro de Mexico, “por mi raza hablara el espíritu”

MOVISTAR
En este comercial se presenta planes y promociones para su venta

PEPSI
Este es un producto que en el comercial utilizan esenas de repetición para que te graves los sonodos y compres el producto

TELEVISA
Es una empresa institucional, que es beneficiaria de muchas cosas lo primordial son sus telenovelas y manejo muchos canales

BIG COLA
Es un producto que habla de sus beneficios “por el puro antojo”

IFE
Es un comercial donde presentan una cancion muy repetitiva para que renueves tu credencial y no te olvide “si es 03 renueva”

GUESS
Esta es una marca promocional y presenta una modelo usando el perfume y si lo usas seras como ella

TELCEL
Es institucional y promocional te presenta las mejores promociones para su consumo “todo mundo es Telcel”


Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.
Práctica Dos “Más bien me gusta…”

Objetivos. Que el participante:
Reconozca su papel como “potencial consumidor” a través de su exposición a los espacios de exhibición y venta de artículos de adquisición de tiendas departamentales donde tendrá que asistir.
Promueva, entre todos los participantes, la experiencia que le significó estar valorando los diversos artículos por el nivel de necesidad primaria que le representa adquirirlos.
Proporcionar un espacio para su auto evaluación como “potencial consumidor” y que revise los productos que en las tiendas departamentales se exhiben para otorgarles una calificación de producto sumamente necesario, necesario, mínimamente necesario e insignificante para su persona y para la de los demás.
Identificar cuáles son las condiciones que le hacen adquirir un producto: por su tamaño, color, apariencia, motivación, sentimientos positivos o negativos, por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vaya a regalar.

Desarrollo o Instrucciones específicas:
Del texto de los mensajes publicitarios reconocerá cuales son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados artículos de consumo. Sean o no de primera necesidad. Para ello cada uno de los participantes se someterá al experimento de visitar más de tres ocasiones tiendas departamentales de alguno de los restaurantes como: Sanbors, Vips, Toks, u otros sitios donde estén a la venta libros, revistas, dulces, chocolates, perfumes, artículos eléctricos, juguetes, adornos para el cuerpo y el hogar.
Este ejercicio se basa en el análisis que cada uno de nosotros tendrá que experimentar al jerarquizar cuáles son los productos que realmente necesito y las razones por las cuales tendría que adquirirlos.
Cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porqué es necesario comprar tal o cual producto.
Anotará los motivos por los cuales los adquiriría: desde el porqué es indispensable en mi hogar; porque viene a llevar un espacio en mis aspiraciones de consumidor; porque es la mejor manera de sustituirlo por las palabras que no puedo expresarle a mi ser amado (mamá, papá, novia, novio, enamorada, prima, hermano o hermana, etc.) Hasta otros argumentos más elaborados.
Se recomienda poner en este ejercicio lo que pasaba por su cabeza en la medida que seleccionaba sus artículos, las expresiones de los empleados al verle que anotaba sus experiencias, hasta las valoraciones que ha hecho hasta el momento de pasarlas a su computadora o máquina de escribir.
Al concluir esta etapa del juego, se procesará la experiencia y se llevará al pleno del salón de clases y se socializará con los demás participantes. Todo ello nos facilitará el por qué existen personas que piensan y actúan como nosotros a la hora de tomar la decisión de adquirir un producto del mercado de consumo.
Se les recomienda que lleven cuaderno u hojas para escribir sus experiencias. No dejen todo a la memoria o a lo que recuerden después.
RECURSOS MATERIALES: Un salón amplio y bien iluminado.
Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN: Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO: 50 personas.

yo asisti a dos tiendas, ya que sali de vacaciones a Cuernavaca compre desodorante, traje de baño, un vestidito, y 2 blusas.
creo que la principal razon por lo que compre la ropa fue por que se veia muy bonita puesta en el mostrados, el desodorante por ejemplo lo compre por que dije como va a hacer mucho calor necesito uno de alta resistencia =) pero en si ya tenia uno
y un short que compre tambien un poquito caro pero me emociono la idea de ir de vacaciones y solo por esa razon lo compre pero ni me gusto despues

martes, 6 de abril de 2010

lunes, 29 de marzo de 2010

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)……Marin Valencia Evelin Josefina
GRUPO…………618………

LOS MENSAJES PROPAGANDÍSTICOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

Primera Práctica del Tema.
Objetivos.
Que el participante:
Explique las funciones por medio del análisis ideológico de los significados que vienen en las frases políticas de diversas campañas.
Entienda el papel de las funciones, sus significados a partir de que entiendan las intenciones que encierran las propias frases.
Examinar las diversas ideales que encierran las frases políticas y de que manera podrían afectan estas en las necesidades de significación y de las decisiones personales que llegan a asumir.

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y entrégalo en hojas distintas a este libro.
1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.

Anuncio de coca cola
http://www.youtube.com/watch?v=5l4_N33AYvw


Donde observamos la función referencial, ya que no da a conocer el daño que te puede provocar consumir este producto pero te dice que lo pueden consumir todas las personas para que el consumo de este sea mayor






en este comercial mencionan que “una gran marca hace la diferencia” es una función referencial ya que te estan diciendo que si compras de las “mejores marcas “ siempre obtendras el éxito





comercial de cerveza guiness
http://www.youtube.com/watch?v=F5XxSWO62qE

El mensaje que da este comercial es que esta cerveza la puedes disfrutar en compañía de tus amigos asi que cumple la función referencial.





comercial de axe Twist
http://www.youtube.com/watch?v=eiaR1KR0bTU

Cumple la función referencial porque te dan a entender que la fragancia del desodorante atrae a las mujeres y si la usas todas estaran detras de ti






comercial johnny Walker
http://www.youtube.com/watch?v=dqXIFaEDsSA

En este comercial te dicen que esta marca de whisky es la mejor y nosotros que somos humanos la podemos disfrutar de esta bebida asi que es referencial.
2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.
A.- Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.

1.-PAN: Por una patria ordenada y generosa.-incitativa
2.-PRI: Democracia y justicia social-argumento de autoridad.
3.-PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!-utiliza la dicotomía, llamado a la adhesion(funcion expresiva)
4.-PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.-performativo mágico, y deslizamiento del sentido.
5.-PVEM: Amor, justicia, libertad-hipálage,exageración de lo cuantitativo, paranomasia, performatio mágico.
PAN:
6.-Por un México sin mentiras.-performativo mágico, hipálage porque esta exagerando.
7.-Por el México de la gente de verdad.-presuposición.
8.-¡Despierta México! Vicente Fox, 1999.- adhesion.
9.-Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999.-esta constituyendo a sí mismo una acción , pero tambien no se compromete,performativo y constatativo y tambien acto de habla.
10.-La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.-dicotomía,argumento de autoridad.
11.-No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.-aumenta las propiedades al PAN , osea se esta atibuyendo demasiado,hipálage y tambien se esta justificando y prometiendo algo, constatativo.
12.-Cambiemos a México, sí se puede. 1997.-funcion incitativa,constatativo promete cambiar a méxico, de adhesión.
13.-Porque tú eres el cambio. 1997.-funcion incitativa, constatativo.
14.-El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.- deslizamieto del sentido,relata un hecho sin comprometerse y al mismo timepo nos esta incitando a "hacer algo"
15.-Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.-funsión retórica,metáfora,ironía,ridiculiza el enunciado,y tambien esta llamando a la adhesion.
16.-Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet.-hipérbole esta trubuyendo algo,llamado a adhesion,deslizamiento de sentido.
17.-Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.-funcion incitativa,performativo,constituye por sí mismo una accion y tambien encontramos el acto del habla
18.-Arriba y adelante. Luis Echeverría.-ironía,e inversion de términos,retruecano.
19.-De frente, De la Madrid presidente.-paranomasia relacion de palabras,sentido independiente
20.-Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari.-funcion incitativa,constatativo ,describe una accion pero no se compromete.
21.-México exige, Colosio responde.-acto de habla,esoterismo,performativo mágico.
22.-Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.-performativo,constituye por sí mismo una acción.
23.-El sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994-ironía,performativo mágico.
24.-Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.-metáfora,palabras shock(fuertes),ironía.25.-¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.-referencial,el acto de habla.
26.-Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.- performativo,promete una accion,silepsis una misma palabra tiene mas de un sentido.
27.-Porque México eres tú, México es primero. 1997.-justificación,llamado a la adhesion
28.-Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997.-performativo mágico,hipálage exageracion de las propiedades de una persona.
29.-Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998.-metáfora,tambien promete imposibles(performativo mágico),funcion incitativa.
30.-Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.-performativo mágico,promete algo imposible de cumplirse.
31.-Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.-performativo,constituye una accion por sí mismo.
32.-Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.-performativo mágico,dicotomía.
33.-Convencer para vencer.-aliteración,repite un mismo sonido.
34.-Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.-hipérbole.
35.-Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998-acto de habla,constatativorelta un hecho pero no se compromete.
36.-Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.-acto de habla,justificación.Lemas del Partido del Trabajo:
37.-Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI.-argumento de autoridad
38.-Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G.-metáfora,acto del habla,constantativo relata un hecho sin comprometerse.
39.-Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G.-funcion retórica paranomasia,metáfora.
Tomado del Suplemento Masiosare del periódico La Jornada, 12 de diciembre de 1999.
Segunda Práctica del Tema: Los Mensajes Propagandísticos.
“Significado de las palabras”.
Objetivos.
Que en el participante se:
Propicie una exploración sobre la claridad de funciones de los lenguajes por medio de la interpretación creativa de significados que vienen en las letras de las canciones.
Promueva, entre todos los participantes, un mayor entendimiento sobre las funciones de análisis del lenguaje, de los valores y propósitos de quienes compusieron estas melodías.
Proporcionar un espacio para la autoconfirmación de las significaciones personales de los mensajes que sustituyen a las emociones.
Examinar cómo los ideales personales afectan la toma de decisiones relativas a las necesidades de significación y de las aspiraciones personales.

Instrucciones específicas:
Del texto de las canciones Solidaridad y Virgen de Media Noche, que vienen más abajo, señala las palabras o los párrafos donde estén presentes cada una de las seis funciones de análisis de los discursos ideológicos. Hay que ponerles mucho énfasis a las figuras retóricas. Lo realizarán primero en casa, después de la lectura del tema y en el salón de clases confrontarán, a través de la argumentación, el porqué representan tales o cuales funciones o figuras o tropos retóricos.
Este es un ejercicio basado en el análisis del lenguaje y que se suela usar en equipos de trabajo menores a seis integrantes. Es una Dinámica Vivencial que se inicia con encontrarles las características de las principales funciones que envuelven a los versos.
Es un trabajo de nivel formativo, al término del evento, los resultados nos permitirán ver el nivel de comprensión individual y grupal, según las medidas que cada participante estableció sobre sí mismo.
Se recomienda poner este ejercicio en proceso ya avanzados de entendimiento, ayudado por un diseño valorativo de sentido de las palabras de acuerdo a las funciones que juegan las palabras en un contexto de análisis lo más claro posible.
Al concluir esta etapa inicial del juego, se procesa la experiencia y se llega a conclusiones. Y si el facilitador va a emplear el mismo ejercicio para cerrar el evento, les pide a los participantes que guarden las hojas, para posteriormente, trabajar en ellas.

DESARROLLO:
El coordinador comienza diciendo que la actividad que están a punto de realizar, les ayudará a descubrir y a clarificar sus metas, valores y potencial personal para poder cumplir el logro de sus metas y la satisfacción de sus valores.
Manifiesta que son los participantes los que examinarán las palabras por sí solos, en primera instancia, y que después, tendrán la oportunidad de presentarlos a sus compañeros, a través de pequeños equipos de trabajo, en forma de propuestas personal.
Es importante que el coordinador abra su exposición a los aspectos relevantes que se suelen ver en las funciones del uso del lenguaje, los avatares, los sentidos, etc. Mencionar cómo es que durante mucho tiempo, los individuos y los grupos humanos han seguido y defendido estos símbolos, porque algo les presentaba y en consecuencia, les significaban. Quizá, a manera de pequeña discusión dirigida, valga la pena preguntar, ¿por qué los hombres se han dejado convencer, se han enamorado y defendido? Tal vez, resulte adecuado platicar un poco del significado de las funciones que se pueden contemplar desde el emblema hasta las palabras; destacando cómo han evolucionado las formas simbólicas representadas, pero no así, su contenido.
El facilitador invita a los participantes a tomar acuerdos con los demás integrantes de su equipo, para que expliquen todas las significaciones que ocurran, no importando si son de claros o no pueden ser considerados. Se le da un máximo de cinco minutos.
Se les pide entonces, que haciendo un esfuerzo creativo piensen en qué significa.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Hojas blancas marcadores.
Una hoja tamaño carta para cada participante.
Lápices, colores y papel adicional.
DURACIÓN: Un máximo de dos horas.
TAMAÑO DEL GRUPO: 50 personas.
Disposición del grupo:
Primero de forma individual, establecen sus avatares y posteriormente, en subgrupos; para finalmente procesar las conclusiones en reunión plenaria.
B.- SOLIDARIDAD.
Un nuevo amanecer hermanos
en nuevo día despertamosde pie
y contra al viento estamosnobleza y honra,
mexicanoshijos de una misma madrebien
vestida en tres colorestierra buena que revive
con los más altos honores.
Nuestro enemigo “La pobreza”
hay que acabarla con destrezala solidaridad
es nuestracon desarrollo,
se demuestragobierno y pueblo hacen la fuerza
el campesino y la gran empresaunidos
por naturaleza,que viva México y florezca.
Solidaridad, venceremosdesde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplocantaremos a una voz,
el esfuerzo de uniónformando así una gran nación
Solidaridad, estaremosdesde el niño hasta el ancianoen
ti creemos y seremostu más digno mensajeroen tiempos
malos o muy buenossomos águilas en vueloAl amparo de
nuestra banderano es difícil la manerade construir entre
nosotrostoda una nueva erael
verde será la esperanzael blanco la limpia confianzael rojo la sangre que alza.
Recuerdos de aquellos tiempos
cuando la plata era un peso
después la lucha contra aquellosque dudaron de lo nuestro
siempre anfitrionesde cualquier otro país
con alegría recibimosporque así es nuestra raíz.
Solidaridad, venceremosdesde hoy en adelante,
llevaremos tu ejemplo
cantaremos a una voz,el gran esfuerzo de uniónformando así una nación.
Solidaridad, estaremosdesde el niño
hasta el ancianoen ti creemos y seremostu más digno mensajeroen tiempos malos o muy buenossomos águila en vuelo.
Música y letra de Marco Antonio Flores Letra de Tony Flores, 1990, Canta Artistas de Televisa. Discos Melody
*en esta primera estrofa encontramos en esta frase varias aliteraciones osea repeticion de un mismo sonido,tambien vemos alguna metáfora como "bien vestida de tres colores",encontramos tambien el llamdo a la adhesión.

*siguen los juegos de palabras(aliteraciones y paranomasia),funcion incitativa como performativo pues se esta dscribiendo una acción"se demuestra gobierno y pueblo hacen la fuerza el campesino y la gran empresa unidos por naturaleza"tambien vemos paradoja,se esta contrastando la realidad y la apariencia,tenemos metáfora "somos águilas en vuelo Al amparo de nuestra bandera",y vemos mucho el llamdo a adhesion creo que esa función es la que mas resalta,pues en casi toda la canción esta insitando a una acción como en :"Solidaridad, venceremos desde hoy en adelante, llevaremos tu ejemplo cantaremos a una voz, el esfuerzo de unión formando así una gran nación"
*destaca la funcion referencial el llamado a la adhesión,y la funcion performativa también,metáfora "águila en vuelo",la silepsis, la misma palabra tiene mas de un sentido,y sigue habiendo rimas de palabras.
C.- Virgen de Media NocheVirgen de media noche.
Virgen eso eres tú.
Para adorarte todaRasga tu manto azul S
eñora del pecadoLuna de mi canciónMírame arrodillado
Junto a tu corazónIncienso, de besos te doy
Escucha mi rezo de amorVirgen de media noche.
Cubre tu desnudez.Bajaré las estrellasPara alumbrar tus pies
Incienso, de besos te doyEscucha mi rezo de amor
Virgen de media noche.Cubre tu desnudez.
Bajaré las estrellasPara alumbrar tus pies
*En esta canción hay muchos juegos de palabras,aliteraciones como ejemplo:"Incienso, de besos te doy Escucha mi rezo de amor",vemos varias metáforas:"Luna de mi canción","Incienso, de besos te doy",tambien hay acto del habla pues combina ideas,se ordena,se informa,hipálage pues hay exageracion de lo cuantitativo y cualitativo de esa persona que se habla "Virgen de media noche Virgen eso eres tú...Señora del pecadoLuna de mi canción...Virgen de media noche.Cubre tu desnudez.Bajaré las estrellasPara alumbrar tus pies",existe logicamente,la funcion poética,el placer poético y los juegos de palabras antes mencionados,y paranomasia,es decir, hay relacion de palabras de sonidos semejantes con sentido independiente".

domingo, 21 de marzo de 2010

PRACTICA 15

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.1.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marin Valencia Evelin Josefina
GRUPO………618… FECHA……21 marzo 2010

MENSAJES INFORMATIVOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN. PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas por escrito.

VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN.
EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.
A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. ( D )
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. ( A )
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. ( E )
D.- Editorializar con los títulos.
Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. ( J )
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. ( K )
F.- Simulación de estilo objetivo.
De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. ( C )
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. ( I )
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información. ( H )
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. ( F )
J.- Suprime una parte importante de una cita.
Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando. ( G )
K. Aislar una cita de su contexto.
Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. ( B )

martes, 16 de marzo de 2010

practica 14

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA CUARTA ACTIVIDAD DE TEMA 2.1.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)…Marín Valencia Evelin Josefina…
GRUPO………618……FECHA…15 de marzo de 2010

MENSAJES INFORMATIVOS.
Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.

1. Adquiere el periódico de tu preferencia y selecciona una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar diarios atrasados.

Félix Fuentes
En la Línea
09 de marzo de 2010
El cambio de votos por impuestos hunde en el lodo a complotistas
Por supuesto que fue pactada el alza de impuestos a cambio de evitar alianzas políticas contra el PRI en el Estado de México.
Ningún ciudadano consciente duda de tan sombría confabulación.
Pese a negativas de meses, los dirigentes de PAN y PRI, César Nava y Beatriz Paredes, respectivamente, terminaron por aceptar que estamparon su firma en el documento de la ignominia.
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, fue testigo de honor ¿…? del convenio firmado en su despacho e insiste en su honestidad política. Cuando estaba por estallar el escándalo renunció a su militancia del PAN, en un intento de lavado de manos y algo más.
En ese pantano de falsedades, César Nava y Gómez Mont negaron que el presidente Felipe Calderón estuviese enterado del compromiso signado entre priístas y panistas. Es la pirámide descomunal de mentiras.
En franca descomposición del sistema político nacional, Manlio Fabio Beltrones afirmó que las declaraciones de César Nava contienen “mínimamente dos mentiras”. Pese al documento con firmas de Beatriz Paredes y César Nava, Gómez Mont ofreció otra conferencia de arrebatos, sin permitir a reporteros la conclusión de preguntas o abundar en mentiras como la de que no se pretendió el “intercambio de votos por impuestos”.
Presumió Gómez Mont su calidad de conductor de la política interior y, según él, busca “¡espacios honorables!”, para los cuales está “moralmente obligado”. Así cayó de nuevo en la falsedad de que el PAN no le informó del incumplimiento del pacto y hasta enero pasado lo supo. Es decir, ni cuenta se dio en qué términos fue aprobado el paquete fiscal de diciembre anterior.
El huésped de Bucareli insiste en hablar de “ética política”, pero no dice quien convocó a su despacho a la firma del escandaloso convenio. Sobre esto aseveró que “no fue para favorecer a algún actor político”.


Ricardo Alemán
Itinerario Político
09 de marzo de 2010
La Corte mete la mano en el 2012
El informe viola reglamento de la Corte. Una mano quiere fuera del 2012 a Molinar
Muchos aplaudieron cuando una comisión investigadora del incendio de la Guardería ABC —creada por el pleno de la Corte conforme el artículo 97 constitucional— señaló como responsable de la tragedia al exdirector del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, al exgobernador, Eduardo Bours y al exalcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara.
Pero muy pocos se percataron que esa acusación en realidad fue una extralimitación de las facultades de la comisión investigadora, ya que la forma en que presentó el informe preliminar de la tragedia —que costó la vida a 49 niños—, no sólo violentó el reglamento del artículo 97 constitucional, sino que mostró a una Corte interesada en meter la mano en las disputas sucesorias de 2012.
Además, los juzgadores que elaboraron dicho informe, en la práctica usurparon las funciones del pleno de la Corte, ya que además de investigar los hechos —y las presuntas violaciones constitucionales—, señalaron de manera pública a presuntos culpables. Lo que es ilegal.
Lo curioso del caso es que nadie en la Corte denunció lo que parece una grave irregularidad —y menos la corrigieron—, al grado que la verdad mediática volvió a colocarse por sobre la verdad legal. Es decir, los poderes mediáticos juzgaron el caso, señalaron responsables y los mandaron a la guillotina, —gracias al informe previo—, sin que interviniera el pleno de la Corte. Y como no faltarán los necios que quieran ver aquí la defensa de tal o cual político o gobernante, vamos por partes.

José CárdenasVentana
09 de marzo de 2010
La verdad de la mentira
El PRI (Peña Nieto-Paredes) se chamaqueó al PAN, a César Nava y de paso a Felipe Calderón. Elevó los costos políticos al desenmascarar a un títere tan ingenuo y mentiroso, como Pinocho. Flota en el aire la falta de oficio del líder panista; también la ira de Gómez Mont. Estalla el cohete del contubernio para proteger los intereses políticos de Enrique Peña Nieto.
Se perdió todo a cambio de nada. Cuando se discutía el paquete fiscal, a fines de octubre pasado, el Presidente estaba urgido de votos para tapar el agujero fiscal. Según César Nava, el PAN se comprometió a renunciar a cualquier alianza electoral contra el PRI, en tierra mexiquense, si y sólo si, el PRI votaba a favor de la Ley de Ingresos. El 5 de noviembre, el Senado discutió la iniciativa; sólo había ocho priístas; ninguno votó a favor. Peña Nieto, por un lado y Beatriz Paredes, por el otro, les quitaron la escalera a Calderón y a Nava al revelar el fallido convenio confidencial. Pinocho lo negó tres veces: ante el Consejo Nacional, ante el Comité Ejecutivo y ante la ciudadanía. Exhibido in fraganti, el embustero acusó traición con voz puritana. Denunció el incumplimiento de una cláusula no escrita. Beatriz, con más reflejos que un gato, controló daños y negó compromiso alguno a cambio de aprobar la Ley de Ingresos; pocos le reprocharán intentar impedir las alianzas contra el PRI; sus costos serán menores, mientras que en el PAN, hay demasiada irritación.

Ricardo Rocha Detrás de la Noticia
09 de marzo de 2010
La tragicomedia de los Pinochos
Ya me los imagino en torno a una mesa en la penumbra de la noche. Todos hablando a media voz. Todos sintiéndose infalibles. Con las bocas torcidas por el menosprecio a los demás. Al fin y al cabo ellos son los señores y dadores de vida. Los dueños del destino de los idiotas que están allá afuera. Los que deciden cuánto hay que quitarles esta vez. Los que se han repartido el país. Los que mandan. Según ellos.
Casi casi los estoy viendo: doña Beatrice, Don Cesare, don Fernandone y el consigliori de don Enrico il Copeti di tutti Copeti. Todos con sus aires de perdonavidas haciendo un contrato de compra-venta, de qué si no de conveniencias y compromisos, porque sus principios ya no valen absolutamente nada. La delimitación oportunista de sus territorios a cambio de volver a encajarle el diente a los de siempre. Ahí están, tragando sapos sin hacer gestos, haciendo política a la mexicana, en las oscuridades vergonzantes. Con los rostros ajados por las vengativas marcas de los excesos del poder; con las medias sonrisas de la complicidad documentada. Porque eso sí, los estúpidos se obligaron a firmar uno a otro en una ridícula omertá supuestamente garantizada en los papeles que cada uno se llevó.


2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).
También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si corresponden a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes que pueden provocar en un público determinado.

NOTICIA
Perforarán pozo donde cayó meteorito en Yucatán
Científicos de Europa, Asia y México esperan obtener información sobre el cráter causado por un meteorito hace 65 millones de años
Un grupo de científicos de Europa, Asia y México podrían perforar el próximo año un nuevo pozo de tres mil metros de profundidad en aguas de Progreso, para obtener información sobre el cráter causado por un meteorito hace 65 millones de años.
El coordinador de la Unidad de Ciencias del Agua del CICY, Mario Rebolledo Vieyra, señaló que los trabajos demandan un presupuesto inicial de cinco millones de dólares y tienen el aval del Panel Internacional Programa Integrado de Perforación Oceánica (IODP por sus siglas en inglés). Disfunciones (manifiestas latentes) Inspecciona, controla, legitima el poder.
.
EDITORIAL

José CárdenasVentana09 de marzo de 2010
La verdad de la mentira
El PRI (Peña Nieto-Paredes) se chamaqueó al PAN, a César Nava y de paso a Felipe Calderón. Elevó los costos políticos al desenmascarar a un títere tan ingenuo y mentiroso, como Pinocho. Flota en el aire la falta de oficio del líder panista; también la ira de Gómez Mont. Estalla el cohete del contubernio para proteger los intereses políticos de Enrique Peña Nieto.
Se perdió todo a cambio de nada. Cuando se discutía el paquete fiscal, a fines de octubre pasado, el Presidente estaba urgido de votos para tapar el agujero fiscal. Según César Nava, el PAN se comprometió a renunciar a cualquier alianza electoral contra el PRI, en tierra mexiquense, si y sólo si, el PRI votaba a favor de la Ley de Ingresos. El 5 de noviembre, el Senado discutió la iniciativa; sólo había ocho priístas; ninguno votó a favor. Peña Nieto, por un lado y Beatriz Paredes, por el otro, les quitaron la escalera a Calderón y a Nava al revelar el fallido convenio confidencial. Pinocho lo negó tres veces: ante el Consejo Nacional, ante el Comité Ejecutivo y ante la ciudadanía. Exhibido in fraganti, el embustero acusó traición con voz puritana. Denunció el incumplimiento de una cláusula no escrita. Beatriz, con más reflejos que un gato, controló daños y negó compromiso alguno a cambio de aprobar la Ley de Ingresos; pocos le reprocharán intentar impedir las alianzas contra el PRI; sus costos serán menores, mientras que en el PAN, hay demasiada irritación.

CARICATURA
Helioflores: Enseñando todo


CULTURA
José Carreras conmueve al público del DF
El tenor español cantó arias de ópera, zarzuela, baladas italianas y boleros en el Auditorio Nacional
Con un repertorio musical conformado por arias de ópera, zarzuela, baladas italianas y boleros mexicanos, el tenor José Carreras se ganó al público de este país que de pie le brindó una gran ovación, la víspera, en el Auditorio Nacional.
Tras casi 17 años de no presentarse en dicho recinto, Carreras (1946), famoso por sus interpretaciones en obras de los compositores italianos Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, regresó al coloso de Paseo de la Reforma para demostrar porqué es uno de los mejores tenores líricos ligeros de la segunda mitad del siglo XX y en lo que va del XXI.
Conocido por el lirismo y pureza de su voz, el intérprete, quien se encuentra en México realizando una pequeña gira de conciertos, cautivó a unas cinco mil personas, quienes entre pieza y pieza lo arroparon con aplausos.


PROGRAMA DE TELEVISION
Se Vale
Se Vale es un programa de entretenimiento familiar versátil y entretenido, con un lenguaje fresco y muy alegre. Con Raúl Magaña y Tania Riquenes en la conducción de un programa que contiene secciones de moda, esoterismo, historias de amor, entrevistas y consejos con sexólogos, clases de baile y concursos.

PROGRAMA DE RADIO
Digital 99.3. la mejor estación de música juvenil en México. Escucha sólo éxitos de tus cantantes


PELICULA
amar a morir